El calcio es un elemento imprescindible en la formación de los huesos y los dientes, participando asimismo en la coagulación de la sangre, la actividad nerviosa, la contracción de los músculos, el funcionamiento del corazón y la regulación del calibre de los vasos sanguíneos. ¿Cómo nos puede ayudar su ingesta del calcio en nuestra nutrición? Vamos a verlo.
¿Qué es el calcio?¿Cómo influye en la nutrición?
El fosfato cálcico es una sal de calcio, contiene un 38,8% de calcio elemento por gramo de sal (388 mg/g Sal, 9,7 mmol/g, 19,4 mEq/g). La mayor parte del calcio en el organismo se encuentra formando parte del esqueleto. El fosfato cálcico está indicado en el tratamiento y la prevención de la osteoporosis y otros procesos patológicos que cursan con pérdida ósea. También se utiliza en el tratamiento del hipocalcemia (bajos niveles de calcio en sangre) y como coadyuvante en la profilaxis y el tratamiento de la tetania (contracción involuntaria e incontrolada de un músculo o grupo muscular).
El fosfato cálcico también se emplea para aliviar los síntomas del hiperparatiroidismo (aumento anormal de la actividad de las glándulas paratiroides), así como en otros procesos que requieren aumentar los niveles de calcio en sangre. El fosfato cálcico se presenta en forma de comprimidos, polvo o solución para administración oral o intravenosa. La dosis y la duración del tratamiento dependen de la edad, el peso, el estado general de salud y la respuesta al tratamiento del paciente. Los efectos secundarios más comunes asociados al uso del fosfato cálcico son diarrea, náuseas, vómitos y malestar estomacal.
En raras ocasiones, el fosfato cálcico puede causar alergias cutáneas o urticaria. Si experimenta cualquiera de estos efectos secundarios, consulte a su médico de inmediato. El calcio es un elemento imprescindible en la formación de los huesos y los dientes, participando asimismo en la coagulación de la sangre, la actividad nerviosa, la contracción de los músculos, el funcionamiento del corazón y la regulación del calibre de los vasos sanguíneos. Se trata del ion mineral más abundante del organismo y la mayor parte está formando parte del esqueleto.
El fosfato cálcico es una sal de calcio, contiene un 38,% de calcio elemento por gramo de sal (388 mg/g Sal, mmol/g, mEq/g). USO CLÍNICO: La dosis y la duración del tratamiento dependen de la edad, el peso, el estado general de salud y la respuesta al tratamiento del paciente. Los efectos secundarios más comunes asociados al uso del fosfato cálcico son diarrea, náuseas, vómitos y malestar estomacal. En raras ocasiones, el fosfato cálcico puede causar alergias cutáneas o urticaria. Si experimenta cualquiera de estos efectos secundarios, consulte a su médico de inmediato.

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más