Hacer ejercicio es una de las actividades que debemos realizar a diario para mantenernos saludable y gozar de una buena calidad de vida, y el tener un gimnasio en casa es una estupenda idea para no descuidar este hábito.
Entrenar en casa tiene muchos beneficios, es cierto que requiere de mucha motivación y una idea clara de lo que se busca, aun así, es algo recomendado para todos. Si ya estas decidido a dar este paso y tienes en mente montar tu propio gimnasio en casa, aquí te orientaremos de la mejor manera a cómo hacerlo.
Contenidos
Montar gimnasio en casa
Para hacer esto, son muchos aspectos los que debes tomar en cuenta, desde tu presupuesto, el espacio, las metas propuestas, tu condición física y hasta el lugar donde habitas. Por eso, en este artículo te ayudaremos a darte ideas de cómo puedes montar tu propio gimnasio en casa.
Para los amantes del deporte y de la actividad física, el montan un gimnasio en casa es una idea genial, pero como mencionamos anteriormente son muchos aspectos a tomar en cuenta. Te explicaremos a detalle los más importantes a considerar para lograr esto.
Presupuesto
Este es el principal factor a tomar en cuenta y si, el más importante. De tu presupuesto dependerá la cantidad y calidad del equipo que puedas disponer.
Espacio
Así como en el punto anterior, que tanto equipo podrás tener dependerá del espacio disponible para entrenar, tener un gimnasio en casa con poco espacio te limitará mucho.
Puede que tengas un garaje, un jardín o toda la sala de tu hogar con amplio espacio, de no ser así, tendrás que ir al equipo básico para entrenar según lo que busques.
Lugar
Un punto importante a señalar porque no es lo mismo un apartamento a una casa, al igual que no es lo mismo un piso de cerámica a un piso de alfombra o parqué.
Por ejemplo, saltar la comba es un ejercicio muy bueno para ganar resistencia, el detalle está en que, si vives en un apartamento y tienes vecinos en el piso de abajo, el sonido de la cuerda y los saltos van a molestar, más aún si decides entrenar a ciertas horas. Detalles como estos condicionaran el uso de equipo que tengas, a su vez, el tipo de entrenamiento que quieras realizar.
Tipo de entrenamiento
El equipo que decidas tener en tu gimnasio en casa dependerá de las metas propuestas, del tipo de entrenamiento y por supuesto, de tu condición física. No es lo mismo un levantador de pesas que un corredor o un practicante de algún deporte en especifico.
Equipamiento

Al momento de elegir el equipo para nuestro gimnasio en casa debemos tomar en cuenta a los grupos musculares principales: Pecho, espalda y los músculos de las piernas. A esto hay que sumarle equipo para realizar cardio.
En el mercado, cada vez hay más equipo diseñado para entrenar en casa, unos funcionan otros no tanto, y a pesar de la amplia variedad de artículos deportivos siempre vamos a tomar como punto de partida lo básico, un press de banca, un set de mancuernas y una barra para pull ups.
A continuación, te daremos recomendaciones del equipo necesario que debes tener en tu gimnasio en casa, ese que no debe faltar.
Barra para pull ups
Los pulls ups son el ejercicio por excelencia para trabajar la espalda superior, por lo que tener el equipo adecuado para realizarlas es una de las prioridades para nuestro equipo de entrenamiento.
Hay muchas opciones, desde barras desmontables, barras que se fijan en el marco de la puerta, multifuerzas con soporte para pulls ups, la variedad es grande. Con este equipo no solo puedes ejercitar la parte superior de tu espalda sino también trabajar otros músculos y usar este soporte como ayuda para realizar diferentes entrenamientos.
Por ejemplo, guindar un saco de box y trabajar golpeando al saco, colocar un TRX o trabajar con ligas, esto por solo citar algunos.
Set de mancuernas
Uno de los equipos más importantes que puedes tener en casa para entrenar son unas mancuernas. Con ellas pueden realizar una amplia serie de ejercicios y trabajar cualquier parte del cuerpo.
Press de banca
Es cierto que puedes entrenar los músculos pectorales realizando flexiones, un press de banca es muy útil, no solo para ejercitar el pecho sino también te ayudara a trabajar otros músculos.
De no poder tener un press de banca, puedes usar un banco romano que también puede cumplir con la función.
Cuerda para saltar
Saltar la comba es uno de los mejores ejercicios que puedes realizar para mejorar tu resistencia y hacer cardio. Ya seas un principiante o avanzado, tener una cuerda para saltar es de gran ayuda, en especial si tienes espacio y capital reducido.
Esterilla o yoga mat
Una parte del equipo muy simple, pero a su vez muy útil. Tiene más usos que el de solo servirte de apoyo en la espalda cuando vayas a realizar estiramientos o hacer abdominales, puedes usarlas para colocar las mancuernas así no rayar el piso o hacer ruido al usarlas dejarlas en el piso.
Como ya se sabe, el estiramiento es una parte importante del entrenamiento así que una esterilla no debe faltarte.
Estos artículos que mencionamos son los primordiales a tener al momento de montar un gimnasio en casa, puedes hacerte de muchos más, como kettlebells, una bicicleta estática, una máquina para correr, poleas, etc. Como ya hemos mencionado, todo dependerá de tu espacio y presupuesto.
¿Cuánto cuesta montar un gimnasio en casa?
Montar un gimnasio en casa en una idea genial pero requiere de capital, ya sea que vayas solo por algo básico te costara una inversión considerable. Puedes conseguir varios artículos en oferta, pero lo mejor requerirá de una inversión grande, más aún si deseas un mini gym completo en casa donde no te falte nada para entrenar y ponerte en forma.
Como te mencionamos en este artículo, si vas por lo básico puede costarte entre 300 a 500€, ahora bien, si quieres algo más complejo como una maquinadora, poleas para tu gimnasio en casa, un multifuerzas, un set completo de mancuernas, o algo más avanzado son miles de euros los que tendrás que invertir.
Un gym en casa es una buena idea, solo que es una idea costosa si tienes que empezar de cero, es una inversión a largo plazo que vale la pena.

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Pingback: Entrenar en casa: material necesario